24 de novembre del 2019

12è aniversari del blog

Tal dia com avui de 2007 vaig posar en funcionament aquest blog amb ganes de mostra, explicar, ensenyar... històries de Vilafranca, del Penedès i d'arreu. Mantenir-ho no és pas fàcil. Alguns mesos han estat molt buits de contingut, d'altres ha servit per aprofitar treballs d'alguns dels estudis que he realitzat al llarg de la meva vida.
Gràcies per les lectures!

15 d’octubre del 2019

L'església de Sant Antoni Abat de Vilanova i la Geltrú a les Jornades Europees de Patrimoni 2019

El passat 13 d'octubre de 2019, a les 12h, vaig ser convidat per la parròquia de Sant Antoni Abat de Vilanova i la Geltrú i el bisbat de Sant Feliu de Llobregat a explicar el temple parroquial de Sant Antoni. una visita guiada a l'església de Sant Antoni Abat de Vilanova i la Geltrú, un edifici fruit d’un llarg procés constructiu, el resultat del qual és un gran recinte d'estil barroc del que en destaca el campanar projectat per Fra Josep de la Concepció i les vidrieres modernistes de Josep Maria Jujol.
L'acte va ser en motiu de les Jornades Europees de Patrimoni 2019, dins del projecte dels 10 bisbats amb seu a Catalunya "Catalonia Sacra".

30 de setembre del 2019

Conferència: "Sant Francesc d'Assís: història i present"

Aquest proper divendres 4 d'octubre de 2019, a les 19h, a l'església de Sant Francesc d'Assís de Vilafranca del Penedès, amb motiu de la festivitat del sant seràfic, parlaré al mateix temple sobre la seva figura històrica. La conferència porta per títol: "Sant Francesc d'Assís: història i present". 
És un acte obert a tothom. 
En finalitzar s'inaugurarà i es beneïrà una imatge del sant i, posteriorment, a les 20h, hi haurà la missa dedicada a la memòria del sant.

10 de juliol del 2019

Tipologías de la diplomática de los documentos notariales castellanos


La documentación notarial se circunscribe como documentación privada. Los documentos notariales han servido para conocer e interpretar los sucesos más importantes de la historia ya que el protocolo notarial ofrece una información abundante sobre las actividades de las épocas. Los protocolos notariales son el resultado escrito de la actividad de las notarías y el esquema de trabajo notarial ha variado muy poco des del inicio de la actividad hasta la actualidad. El notario es la persona que deja constancia por escrito de aquello que una persona o un conjunto de personas quieran dejar constancia de un hecho acontecido en un lugar concreto. 
Los textos o escrituras procedentes de la documentación privada tienen formas de noticias, cartas, de relaciones y de actas. Las noticias se caracterizan por ser una relación o memoria sin ningún refrendo (testigos, sellos, suscripciones). Las cartas contienen una relación garantizada por testigos, fiadores, sellos y suscripciones. Las relaciones e inventarios son complementos de otros documentos formales como testamentos, cartas de dote, cartas de paso, entre otras, y presentan una cláusula enunciativa. Encontramos diferentes tipos de actas en la documentación notarial. Estas son actas sobre la condición de las personas (Estado legal, representación y remisión de cargas); actas entorno al matrimonio (esponsales, arras, concierto matrimonial, comunión o separación de bienes y la dote); actas sobre relaciones económicas (posesiones, compra, venta permuta, depósito, arriendos, aparcerías, enfiteusis, precaria, infeudación, empeñamiento o prenda, censo o venta gravada con impuesto, imposición censal, redención de censos o gravámenes sobre una propiedad, adeudamiento o reconocimiento de una deuda, préstamo o letra de cambio para ferias y mercados, fianzas, pagos, cesiones o traspasos de oficios a otras personas, sociedades con conciertos de tipo mercantil, préstamos o entregas de dinero a plazos cortos y sin intereses, comandas o entregas fiadas de bienes o capital para su explotación mercantil, avenencias o composiciones y contratos); y actas sobre la transmisión de bienes; como testamentos con sus procedimientos de apertura y ejecución, codicilios o disposiciones suplementarias de bienes, donaciones mortis causa, mayorazgos y vínculos, mejoras y partijas.
La tipología de los documentos notariales castellanos va desarrollándose a lo largo de los siglos, desde los antecedentes a la Corona de Castilla en el Reino Astur-Leonés hasta en la época de los Reyes Católicos.
Las bases de la documentación notarial castellana la encontramos en tiempos del Reino Astur-Leonés donde se inician diferentes tipos de documentos notariales castellanos. En los documentos notariales de esta época encontramos:
·         Las donaciones. Eran muy comunes las de procedencia real que servían para premiar a los monarcas de los servicios prestados por sus vasallos. La fórmula más usual era “pro bono et fideli servitio quod mihi fecistis”. Las clases acomodadas también hacían donaciones a centros e instituciones eclesiásticas (donde se expone que se realiza la donación para la salvación del alma del donante y de sus familiares más próximos). En las donaciones se pueden encontrar la “oferción” que es un obsequio que realiza el donante al donatario por la cosa donada (como curiosidad, comentar que en el Reino de León se ofrecían caballos, aves, colchas, cubiertos…).
·         Las compraventas. Su estructura es bastante constante  en los documentos. Se compone de invocación monogramática y verbal sencilla, intitulación (el nombre del autor del que vende), dirección (que aparece el destinatario del que compra). En la compraventa figura el objeto de la venta, su situación y límites, el contenido de la venta, el precio y las sanciones habituales.
·         La permuta. Su formulario es semejante a la compraventa. Existe la parte dispositiva, se menciona el precio y la descripción del objeto entregado a cambio de la permuta.

En la documentación Castellano-Leonesa (1035-1311) empieza a haber un cambio importante a partir del reinado de Alfonso X el Sabio. Los cambio más importantes que se producen en esta época son la continuación de los tipos documentales existentes anteriormente (compraventa, donación y permuta) y se realizan a partir de este momento los testamentos o disposiciones de últimas voluntades y las escrituras de censo:
·         El testamento. Su existencia era anterior a esta época pero es durante el reinado de Alfonso X que adquieren su estructura documental propia y definida que se prolonga hasta la actualidad con pocas variantes.
·         Las escrituras de censo. Son variantes de la donación y se constituyen como documento específico. Se extendían por duplicado y tenían el sistema de cartas partidas.
Se utiliza la lengua romance para la escritura de los textos. Cabe decir también que en las Partidas de Alfonso X se legisla sobre el notario que se establece como personalidad pública, autoridad y fuerza probatoria de los documentos realizados por él. También, podemos hablar de de novedades en los tenores documentales que se concretan en las compra-ventas y permutas donde se prescinde de la innovación verbal y la notificación es cada vez más uniforme mediante fórmulas nuevas y el uso de nuevas palabras en romance. En los testamentos hay constantemente la invocación, seguida de una intitulación con los datos personales, y una procesión de fe.

En la Corona de Castilla, ya conformada como tal, aparecen nuevos documentos debido a las nuevas situaciones sociales y económicas de la época. Como nuevos documentos que surgen hay las cartas de pago y las cartas de poder o procuración.
·         Las cartas de pago. Existen de dos tipos: simples y de finiquito. Esta diferenciación viene dada por la cantidad adeuda que se paga de una sola vez o una cantidad que se paga varias veces. Son frecuentes en el siglo XV.
·         Las cartas de procuración. También se les denomina cartas de creencia o credenciales. Se otorgaban en calidad de destinatario a la persona que tenían que poner algún acto en nombre y representación de otro que era el autor del documento procuratorio; además, en las cláusulas de corroboración se expresa el ruego dirigido al notario o escribano de que extienda la carta que finaliza con la fecha, los nombres de los testigos y la suscripción notarial.
En cuanto a novedades en este período de los tipos de documentos anteriores encontramos que en la compraventa que van desapareciendo las cláusulas de espontaneidad o la variación el verbo y la fórmula principal. Las permutas tendrán la estructura de las actas que se iniciaran con la expresión de la fecha y la comparecencia de las partes. Los censos se caracterizan por la renta o censo que se marca sobre un capital entregado.

En tiempos de los Reyes Católicos, la institución notarial se extiende por el territorio y mejora su organización. Se siguen utilizando los principales tipos documentales de tiempos anteriores: compraventa, permuta, testamentos, censos, cartas de pago, cartas de poder… Como novedad, en los documentos de compraventas desaparecen las cláusulas de espontaneidad; en las permutas se adopta la forma del acta; los testamentos y disposiciones de últimas voluntades se empiezan a hacer manera muy habitual; y las escrituras de censo plasman fórmulas y estructuras definitivas.

A lo largo de los siglos además de los tipos documentales notariales castellanos que se han ido explicando en líneas superiores, existieron nuevos tipos de igual o menos usuales que los anteriores o que realizaron algunas pequeñas variantes en sus características. Por ejemplo, en las donaciones también se reflejarán la transmisión de bienes entre personas normales. Los codicilios son adiciones que el testador realiza en un testamento que ya ha sido redactado ante notario. Las capitulaciones matrimoniales son actos que reflejan las condiciones económicas que rigen el matrimonio entre dos personas. Las obligaciones son actos en que una parte de compromete a realizar una actividad o a pagar una cantidad en caso de determinadas circunstancias. Las cartas de perdón son documentos donde se pide perdón por los agravios y daños que se han cometido a algún familiar.

28 de juny del 2019

Reflexions entorn el visionat del documental "El Periple, la vella llum d'Europa".


Aquestes són les notes que vaig emprar en la meva participació en el debat posterior al passi del documental "El periple, la vella llum d'Europa". Són reflexions entorn el visionat del documental, obra de Mario Pons.

El record
Després de veure el documental em porta al record d’altres dos documentals que havia vist anteriorment. Un, el documental “Una verdad incómoda” d’Al Gore. Per què? En aquell documental se’ns parlava d’un problema global, el canvi climàtic, un problema que hem d’afrontar entre tots i totes. El què hem vist al Periple és un problema global, les guerres i els refugiats. Vivim en un món globalitzat amb problemes comuns i cal cercar solucions i conclusions comunes. Avui dia, les fronteres no tenen cap sentit. Cada vegada més la gent compra a Amazon, un gegant de les vendes francès, o a AliExpress, un altre gegant, en aquest cas xinès. Les úniques fronteres que existeixen actualment són les naturals: els mars, els oceans, les muntanyes... El món, la casa comuna, que hem de vetllar per ella i la seva gent, per nosaltres i els nostres veïns.
L’altre documental correspon a “El Papa Francisco, un hombre de Palabra”. Aquest record me l’ha portat les imatges de Setmana Santa de Tortosa al final del documental. Fa poques setmanes el vaig veure i també reflexionava sobre els refugiats. Així com l'entrevista que Jordi Évole li va fer al programa "Salvados".

El far
El far és una torre amb una llanterna a la part superior. Aquesta és la definició habitual dels diccionaris. Però al diccionari Alcover Moll, del qual en soc un gran afeccionat, ens diu també que es una “Cosa que serveix de guia per a la salvació”. La llum és la salvació, és el camí cap a un món millor, sinó hi ha llum, hi ha obscuritat, la foscor. Aquesta produeix por, incertesa... al principi del documental se’ns diu, si hi ha un far apagat és que alguna cosa passa...
El far ha d’ajudar a trencar fronteres. Però sempre que està encès ajuda? El far de Lesbos l’hagueren d’apagar perquè portava confusió i les barques embarracaven. El far de la illa de Buda el cremaren per evitar que s’encengués ja que facilitava la seva localització als avions italians situat a l’illa de Mallorca.

Drama
Si haguéssim de resumir aquest documental en una paraula hauríem de parlar de DRAMA, en majúscules. El drama de les guerres, del terrorisme, dels refugiats, dels exiliats.
La gent va marxar a la Guerra Civil Espanyola, al principi i al final de la guerra, per por, per necessitat de salvar-se. Dic al final, és evident, marxant de l’Exèrcit franquista. Dic al principi, perquè gent de dretes i religiosos i religioses també marxaren a l’exili fugint els mesos de juliol i agost. Per exemple, a Vilafranca, el pare Martí Grivé, capellà de Sant Ramon i fundador del Museu de Vilafranca. També Pere Grases. Ell era secretari de l’alcalde de Barcelona Carles Pi Sunyer. Recomano la lectura del llibre “El dia revolt. Literatura catalana de l’exili” de Julià Guillamón, publicat el 2008 i presentat al Vilafranca el maig de 2009.
Segons ACNUR, l’organisme de la ONU d’ajuda al refugiat, d’Espanya marxaren 440.000 ciutadans, finalitzada la Guerra Civil. Tots tenim les imatges al cap, per haver-les vist en fotografies, pel·lícules i documentals del Perthus. A Mèxic arribaren 25.000 persones. Creuaren la gran frontera, que és l’Oceà Atlàntic.
Sobre els exiliats espanyols, tal com va escriure el catedràtic Javier Tusell, els hi va caure una doble pena: la segona guerra mundial i la discòrdia interna. Quan Alemanya va envair França, espanyols foren retornats a la frontera amb Espanya, 13.000 foren traslladats a Alemanya on foren portats a camps de concentració, entre ells, el de Mauthausen. D’altres espanyols es pogueren quedar a França i lluitaren amb els aliats contra l’ocupació alemanya. Fins i tot, a l’alliberament de París, hi entraren espanyols. La discòrdia venia donada pels desacords en com organitzar l’exili i l’ajut als exiliats espanyols. Per un costat, el SERE, el Servicio de Emigración de los Republicanos Españoles, de Juan Negrín, president del Consell de Ministres. Per un altre, la JARE, la Junta de Auxilio a los Republicanos Españoles, organitzada per Indalecio Prieto, que havia estat ministre de Defensa fins el 1938 i que al final de la guerra es trobava a Mèxic, i que el seu president va ser Lluís Nicolau d’Olwer. L’exili a Amèrica llatina va ser, sobretot, de classes dirigents. A Europa, de classe obrera i camperola.
Els sirians tenen necessitat de parlar del conflicte, de la seva desgràcia, de les seves pèrdues, necessiten exterioritzar. Tot al contrari del què passà a la Guerra Civil. Encara ara, vuitanta anys després de la seva fi, hi ha qui no vol parlar, no vol recordar? O no vol exterioritzar el seu record.
Tampoc ens em d’oblidar l’exili interior que hi hagué a Espanya després de la guerra civil. Alguns per motius polítics, hi hagueren desterraments, prohibicions a tornar a residir al seu poble, a la seva ciutat, havent de passar diversos anys fóra del seu lloc, del seu espai, del seu ambient. Lluny de la família.
Però també per motius econòmics, la gent que marxà de casa seva, ho deixà tot, per la fam. Quanta gent no vingué a Catalunya buscant treball en les fàbriques, a l’àrea metropolitana de Barcelona, a Sabadell, a  Terrassa... com vivia aquesta gent? Molt sovint en barraques. Riades del Vallès de l’any 1962.

Les fotografies
Les fotografies són records. En el documental es veuen a alguns dels protagonistes amb fotografies en paper a les mans. La família siriana, Alfred Vallès i la família Bada Leal. Són presents en les seves mans. Possiblement ha estat el poc que s’han pogut emportar amb ells, els pocs records que poden conservar de temps passats... La fotografia conserva el moment, parem atenció ara quan fem una fotografia, que fotografiem, a qui... els hi donem un valor? O fotografiem indiscriminadament, es guarden en el disc dur, en la targeta de memòria del telèfon...

La solució
Síria. Qui reconstruirà el seu país? Podran tornar tots a algun dia? Quin futur els espera? Quina solució pot haver?

12 de juny del 2019

Anunci de projecció: "El Periple, la vella llum d'Europa".

Dins del marc de Dia Internacional de les Persones Refugiades, el Servei de Solidaritat i Cooperació de l'Ajuntament de Vilafranca del Penedès, ha programat pel dimarts 25 de juny de 2019, a les 19h, a la Sala Zazie, situada al Casal Societat La Principal, el documental "El periple, la vella llum d'Europa". 
Aquest ha estat dirigit i guionitzat per Mario Pons Múria.
El visionat comptarà amb la participació de la regidora de Solidaritat i Cooperació de l'Ajuntament de Vilafranca, Montserrat Arroyo Ferrando, el director Mario Pons Múria, i els historiadors Ramon Arnabat Mata i Daniel Sancho París.

13 de maig del 2019

La Alianza Sindical Española (ASE)


La Alianza Sindical Española se constituyó en 1961, en Francia, por los sindicatos históricos españoles que se encontraban en el exilio: la Unión General de Trabajadores (UGT), la Confederación Nacional del Trabajo (CNT) y la Solidaridad de Trabajadores Vascos (STV). La unión fue posible gracias a la colaboración entre los sindicatos socialistas de la UGT y anarcosindicalista de la CNT desde la guerra civil perdurando durante el franquismo en el exilio para sobrevivir a la dictadura, la necesidad de contrarrestar las fuerzas comunistas que se hacía presente en las mismas tácticas sindicales a desarrollar y en la existencia de valores morales y políticos comunes, una convergencia que empezó en 1944 en Toulouse con la constitución de un Comité de enlace CNT-UGT.

En posterioridad a 1944, en 1952, la CNT envió una carta a la UGT en que se comentaba la necesidad de la unión del sindicalismo histórico español ante la aparición de nuevas formaciones en el interior de España de cariz comunista-dictatorial y social-cristiano. La UGT debido a su política de aislamiento de otras formaciones sindicales en 1952 hizo caso omiso. Pero debido a las movilizaciones obreras y estudiantiles de 1956 la dirección ugetista decidió cambiar el planteamiento. Las presiones internacionales aconsejaron la puesta en funcionamiento de los contactos en 1959 para crear la Alianza Sindical Española. El primer embrión de la Alianza fue el primer comité de coordinación, constituido el 25 de febrero de 1960, con la participación de la UGT, CNT y STV. En es día se pusieron las bases del funcionamiento del comité, se aprobó la adhesión a la Unión de Fuerzas Democráticas y la coordinación de las tres sindicales tanto en España como en el exterior.

Finalmente, el 23 de mayo de 1961, se acordó la creación definitiva de la Alianza Española Sindical. En el pacto se pusieron las condiciones necesarias para pasar de la dictadura franquista a la democracia, la amnistía a los presos políticos, la devolución de los bienes incautados, una justicia no vengativa, restablecer las libertades a los ciudadanos, colaboración para la acción clandestina y propagandística en España y se dejó abierta la posibilidad, por petición de la UGT, de que se pudiesen incorporar otros sindicatos a la Alianza.

26 d’abril del 2019

Los Sucesos de Casas Viejas


La política que comenzó a emprender la CNT-FAI durante la Segunda República bailaba entre las huelgas y el anarquismo violento en el movimiento libertario. Las bases crecientes de la CNT-FAI se iban radicalizando con el paso de los meses. Esta radicalización aumentó cuando se aprobó la ley de Asociaciones Profesionales de Patronos y Obreros preparada por el Ministerio de Trabajo, de ideología socialista, que marginó a la CNT que contaba entonces con más de un millón de afiliados. Así, dejaba fuera a la CNT de la representación sindical en los organismos oficiales de negociación y mediación laboral. Así, se produjo un alejamiento del anarcosindicalismo de las tácticas legales de reivindicación obrera y laboral ya que se creía que solamente se favorecía a la UGT.

En medio de este clima, surgen los sucesos de Casas Viejas. El 8 de enero de 1933 la Federación Anarquista Ibérica (FAI) hizo un llamamiento a la insurrección general provocando incidentes en algunas de las regiones obreras más importantes del país: Cataluña, Aragón, Levante y Andalucía, siendo gravemente reprimida la insurrección por parte de las fuerzas del orden.

En la localidad de Casas Viejas, en la provincia de Cádiz, los guardias de Asalto comandados por el capitán Manuel Rojas realizaron una cruel matanza entre los obreros agrícolas en proclamar estos el comunismo libertario. Los guardias de Asalto incendiaron la casa del campesino “Seisdedos” provocando la muerte a unos cuantos jornaleros que allí se habían escondido. Además, procedieron a asesinar a 14 personas que habían sido detenidas en la insurrección.
Este suceso provocó una conmoción a la opinión pública debido a la mala actuación por parte de los Guardias de Asalto y se acusó al Gobierno de la República y a Manuel Azaña de estos sucesos. 

23 d’abril del 2019

El retaule de la Mare de Déu i de Sant Jordi de l'església Sant Francesc de Vilafranca


Pintat a finals del segle XIV pel pintor gironí Lluís Borrassà, el retaule va ser realitzat per a la capella dels cavallers, on tenia enterrament, entre d’altres, la família Febrer i la família Boixadors. En època moderna, s’hi enterren els Miret, família burgesa. De grans dimensions, dos mestres i mig d’ample per quatre metres d’alt, el retaule es divideix en tres franges verticals emmarcades amb quatre marges, i una franja horitzontal a la part inferior del retaule.
A l’espai central es representa la Mare de déu fent l’entrada al temple i sant Jordi. Sobre aquestes dues imatges, hi ha la Crucifixió de Jesús on, a la seva esquerra, hi ha representada la Verge Maria i d’altres dones seguidores seves i, a la dreta, un grup d’homes a cavall.
A la part esquerra del retaule hi ha la representació de tres moments de la vida de la Mare de Déu: el brodat del vel al temple, les esposalles de Maria i, compartint el mateix espai, l’Anunciació i la Nativitat.
A la dreta es pintaren diferents passatges de la vida de sant Jordi: la mort del drac i la salvació de la donzella, el martiri de sant Jordi en la roda i en la creu, i la decapitació del sant.
Als quatre marges s’hi representen dotze sants i santes com sant Jaume, sant Pere i santa Eulàlia.
A la predel·la, a la part inferior del retaule, s’hi representa santa Maria Egipcíaca, la Verge dels Dolors, Jesucrist amb les marques de la Passió, sant Joan Evangelista i sant Francesc d’Assís rebent els estigmes.

20 d’abril del 2019

Per Sant Jordi: Vilafranca del Penedès desapareguda

Aquest any en fa dos que es va publicar el llibre Vilafranca del Penedès desapareguda publicat per l'editorial Efadós. És un llibre que no té data de caducitat per regalar per Sant Jordi o en qualsevol moment de l'any.
El llibre Vilafranca del Penedès desapareguda és un recull de 170 fotografies que mostren la vila des de finals del segle xix fins al tombant de la dècada del 1960. Una passejada per la Vilafranca dels nostres pares, avis i besavis des del centre, cor de la vila, fins als barris urbans i perifèrics tot passant pel sector vinícola –un dels signes idiosincràtics, conjuntament amb el fet casteller i la Festa Major–. L’obra que teniu a les mans evoca el record d’un paisatge i d’uns costums avui desapareguts o molt transformats, i convida el lector a rememorar un passat d’una Vilafranca nostàlgica, d’una Vilafranca en blanc i negre.

8 d’abril del 2019

La capella dels Dolors de Vilafranca


Avui 8 d'abril de 2019 s'enceta el Septenari de la Mare de Déu dels Dolors. Una celebració quaresmal, prèvia a la Setmana Santa, que té el seu vincle amb la capella de la Mare de Déu dels Dolors, propietat de la parròquia de Santa Maria de Vilafranca i una petita joia devocional per a molts vilafranquins i vilafranquines, devots de la Mare de Déu dels Dolors i també perquè centenars de parelles van contraure matrimoni en aquest emblemàtic lloc de Vilafranca.
La capella dels Dolors va ser contruida entre 1699 i 1703. La primera pedra va ser col·locada el 15 de març de 1699 i el 9 de gener de 1704 es va fer el darrer pagament de l'obra als constructors. El 1728, amb motiu d'una visita pastoral del bisbe de Barcelona es va realitzar un inventari de les joies de la imatge de la Mare de Déu dels Dolors. El joier era format per 25 joies d'or, consistent en 8 rams i 17 anells amb perles i pedres precioses; per exemple: “Un ram de Rubins encaxan ab fils d'Or ab un rubi mols gros en lo mitg”. El 1730 el capellà encarregat de la capella i congregació va rebre “un anell d'or ab dos diamants petits y una esmeralda al mig la qual ha donat un devot vuy als 12 de agost de 1730”. Un any més tard, malgrat l'interés de convertir les joies en una corona per a la imatge, el bisbe de Barcelona aconsellà que es fés un calze de plata ja què no en tenien per celebrar missa i havien de fer servir un de l'església de Santa Maria. Entre els any 1753 i 1760, en caure la volta de l'església parroquial de Santa Maria, la capella dels Dolors va ser-ne la parròquia. L'arquitecte barceloní Elies Rogent -autor dels edificis de la Universitat de Barcelona, del Seminari Conciliar de Barcelona i de la reconstrucció del Monestir de Ripoll- va realitzar el 1853 l'ampliació del cambril. El 1883 es van practicar obres de restauració de la capella dels Dolors. Així, es va procedir al pintat i daurat de l'altar i al pintat de la capella per dins; l'obertura de sis finestrals en què es representaren als vitralls els signes de la Passió; amb un cost de 5.586,092 pessetes que es van pagar mitjançant subscripció popular. El 1886 es va fer un inventari de la capella, entre els quals hi ha les següents escultures: una imatge de la Verge Maria, amb Jesús als seus braços i una creu, al retaule de l'altar major; a l'altar del Sant Crist, una imatge de Jesucrist clavat en una creu; al cambril de la Verge hi ha una altra imatge amb el nom de la Soledat; i una Mare de Déu Dolorosa petita que és portada als membres malalts de la congregació. De les joies que existien al 1728 ja no en quedava res perquè segurament s'havien venut per poder comprar, entre d'altres coses, una corona de plata per a la Verge dels Dolors.  La capella va ser decorada amb quadres de grans dimensions sobre la Passió pintats per Ricard Clausells. Des de l'any 1921 en aquesta capella hi té la seu la Congregació del Cos de Portants del Sant Crist. El 6 d'octubre de 1934 la capella també va ser incendiada, perdent-se el seu retaule barroc i les pintures i imatges del seu interior. Josep Torras i Bages va celebrar la seva primera missa el 31 de desembre de 1871; van assistir els catedràtics Manuel Milà Fontanals i Xavier Llorens Barba, i els preveres Josep Morgades i Antoni Estalella, abans de ser tots dos bisbes, el primer, de Vic i, el segon, de Terol. Segons diu la tradició, la casulla de la seva primera missa estava confeccionada amb la roba del vestit de núvia de la seva mare.
Aquest fragment va ser publicat al setmanari El Cargol l'agost de 2012 en el marc de l'article especial de Festa Major.

29 de març del 2019

XV Trobada dels Centres d’Estudis del Penedès “Celebracions de Setmana Santa i Pasqua a la vegueria del Penedès

Dissabte 30 de març
Vilafranca del Penedès
Seu de l'IEP - Carrer dels Banys, 11

El Penedès té un valuós patrimoni cultural immaterial relacionat amb les celebracions, creences, rituals i cerimònies. La Trobada ajudarà a conèixer i difondre aquest patrimoni i servirà també per realitzar, d’una forma participativa, la fitxa “Celebracions de Setmana Santa i Pasqua a la vegueria del Penedès”
Des de l’Institut d’Estudis Penedesencs amb el suport de diferents entitats, organitzem un any més la Trobada de Centres d’Estudis i de Recerca del Penedès. La trobada s’iniciarà amb una sessió participativa per la recerca de les celebracions de la Setmana Santa i la Pasqua a la vegueria del Penedès (amb elements com armats, via crucis, cos de portants, tocs de campana, etc).
L’objectiu és compartir recerques i coneixements per tal d’elaborar la fitxa d’aquest element, que serà redactada per l’historiador Daniel Sancho París.
Per altra banda, la Trobada serà oberta a tothom, per tant les persones interessades en assistir a la Trobadacal que es posin en contacte amb Secretaria de l’IEP a través del correu electrònic: secretaria@iepenedesencs.org o del telèfon 669882959.
Programa
9.30h Lliurament de documentació i taula - expositor per a projectes o pòsters dels Centres d’Estudis amb fulls per a rebre informació.
9.45h Parlaments institucionals de benvinguda.
10.00h Presentació del projecte d’Inventari del Patrimoni Cultural Immaterial del Penedès, per part de la coordinadora, Àngels Travé i explicació de l’inici de recerca de la fitxa d’Inventari sobre: “Celebracions de Setmana Santa i Pasqua a la vegueria del Penedès", per part del doctor en Història Daniel Sancho París.
11.00h Pausa – cafè.
11.30h Presentacions sobre les celebracions de Setmana Santa i Pasqua a les poblacions de la vegueria del Penedès.
“Germandats i confraries a la Setmana Santa de l'Arboç” a càrrec de Robert Rovira i Ferré,  membre de la Germandat de la Puríssima Sang de Nostre Senyor Jesucrist - Cos de Portants del Sant Crist i com a Capità Manaia de l'Associació Filantròpica Cultural "Pretorians" Armats de l'Arboç.
“Passat i present dels Armats del Vendrell” a càrrec de Josep M. Bargalló i Jané, president dels Armats del Vendrell – Misteri Eccehomo - Els Pastorets del Vendrell.
“Misteris i Setmana Santa de Sitges” a càrrec de Àngels Parés Corretgé, membre del Grup d’Estudis Sitgetans. 
“Tradicions populars i religioses de Setmana Santa a Cubelles" a càrrec de Joan Vidal Urpí,  membre del Grup d’Estudis Cubellencs -  Amics del Castell de Cubelles.
“Torrelavit i la Setmana Santa: breus pinzellades dels anys cinquanta” a càrrec Pere Rovira Alemany, membre del Grup de Recerques “El Podall” de Torrelavit.
“Processó i Viacrucis de Setmana Santa a Sant  a Sant Pere de Riudebitlles” a càrrec de Fina Carol Masana, membre del Grup de Recerques Històriques.
13.00h Presentació de les convocatòries d’ajuts de la XV Jornada de Recerca “Recercat” a Cervera i Premis Recercat, a càrrec de l’Institut Ramon Muntaner.
13.30h Presentació dels principals projectes de la Coordinadora de Centres d’Estudis de Parla Catalana.
13.50h Cloenda de la Jornada.
14.00h Dinar. Restaurant S’logic. Preu 17,50 € (dos plats a escollir, postres, beguda i cafè)
16.30h Visita a la capella de les Dolors i a la basílica de Santa Maria de Vilafranca per veure la imatge del Sant Crist del Cos de Portants i de la Mare de Déu de les Dolors, a càrrec de Daniel Sancho Paris, doctor en Història. Es coneixerà la història de les imatges i del Cos de Portants del Sant Crist.
Activitat de l’Observatori del Patrimoni Etnològic i Immaterial de la Generalitat de Catalunya i de l’Inventari del Patrimoni Cultural Immaterial del Penedès http://immaterialpenedes.cat/

12 de març del 2019

La tipología documental en la Corona de Castilla entre los siglos XIII y XV


Con el Reinado de Alfonso VII (1105-1157) empiezan a existir cambios importantes en la topología documental castellana que se manifiesta en la preparación del documento y en la estructura de organización y presentación de las piezas documentales. Durante este período de reinado aparece el título de canciller; un canciller importante fue el “magister Hugo” que aparece en casi todos los documentos desde 1135 a 1149 junto con el notario que se les presupone una procedencia del reino de Francia que organizan la chancillería real; el funcionamiento de la chancillería por parte de tres personas, es decir, el canciller, los notarios y los escribanos, y que funcionaba de la siguiente manera: el canciller recibía del rey la orden de hacer el documento y mandaba al notario que redactara la minuta y el escribano hacia la puesta en limpio. Con el reinado de Alfonso X el Sabio se legisla sobre la chancillería real y la organización de la misma recogida en las Partidas, en el Espéculo y en el Ordenamiento de Cortes. En este reinado encontramos un mayor número de personal: canciller, notarios, escribanos, registradores y selladores.
Durante estas épocas con la nueva organización cancilleresca se encuentran unas características propias en los documentos públicos. Así, encontramos caracteres externos y en el lenguaje donde se empieza a utilizar el papel; la escritura se realiza en estilo gótico (caligráfica y cursiva) y en algunos casos en minúscula diplomática; aplicación de elementos ornamentales como miniaturas; desaparición parcial a finales del siglo XII del latín culto aunque se siga utilizando en documentos más solemnes y aparición de textos romanceados.
A partir de entonces surge la aparición de cuatro tipos y categorías documentales nuevas: el privilegio rodado, las cartas y el mandato.
·         El privilegio rodado es el tipo más solemne de la topología documental realizado por la cancillería castellana entre los siglos XII y XV y surgen a partir de Fernando II de León y de Sancho III de Castilla. Están realizados en pergamino de gran formato, con una excelente caligrafía y ornamentados. Además, de las siguientes características:
o   La validación. Se le da realmente mucha importancia donde ser hace intervenir a la familia real dando unos elementos de vistosidad que contribuyeron a hacer que los privilegios rodados tuviesen un diploma hermoso.
o   El tenor documental. Resultaba completo y no faltaba de ordinario ni en las partes de menor sustantividad y más accidentales.
o   Fuente histórica. Tienen un interés relativo porque principalmente se utilizaron para la confirmación de documentos anteriores haciendo referencia a este y siendo confirmado en posterioridad por otras personas.
o   Evolución de los privilegios astures y leoneses. Estos son los precedentes más inmediatos aunque evidentemente hay elementos diferenciadores como la “rota” o rueda dicha así por la forma que tiene el signo real y que da nombre al documento y es de origen pontificio.
o   Uso muy frecuente del privilegio rodado. Su éxito le llevó a ser utilizado a lo largo de cuatro siglos.
o   Uso de fórmulas del privilegio rodado en el protocolo inicial, en el preámbulo o arenga, en la notificación, en la intitulación, en la dirección de a quien va dirigido, en la expositio, en la dispositio, en las cláusulas sancionales y en el protocolo final donde se incluye la validación, una parte importante de los privilegios rodados donde se revestía de gran solemnidad a base de largas listas de personas que confirmaban el documento.
o   El signo rodado. En sus principios consistía en un doble círculo. A partir del siglo XIII su trazado se complica, además de en su policromía y en su leyenda. Entonces constará de tres espacios circulares y el de más interior contiene un emblema característico de la corona como una cruz florensada y cuatro cuarteles con castillos y leones inscritos. En el segundo círculo se escribe el nombre del monarca con una cruz antepuesta. Y en círculo más externo se dejaba para la confirmación del alférez o mayordomo regio.
·         Las cartas. La realización de las cartas también viene regulada en las Partidas donde dice como se deben realizar la carta plomada y la carta abierta, de que partes constaran y con que tipo de sello tendrán que validarse. Las cartas plomadas y abiertas se caracterizan por que carecen en su protocolo final del signo rodado y de las largas listas de confirmantes y de elementos ornamentales en la caligrafía. Tampoco hay fórmulas corroborativas. Servia para documentar los mismos asuntos que el privilegio rodado por lo cual no hay diferencias en su contenido jurídico.
o   La diferencia entre la carta plomada y la carta abierta procede del sello, si era realizado con plomo o cera, usándose mayoritariamente las de cera. De las cartas plomadas se pueden diferenciar de dos tipologías:
§  Tipo primero. Le falta la dirección y cuyo conjunto textual se estructura así: falta de invocación, empieza por la notificación, sigue la intitulación, no hay dirección explícita, pasando a la exposición y a la disposición. Existen cláusulas prohibitivas. En la fecha se escribe el topónimo, día de la semana, día del mes y el año de la era hispánica. Puede contener en la parte inferior una serie de firmas de diferentes funcionarios de la cancillería.
§  Tipo segundo. Lleva la dirección explícita precedida de una intitulación. La dirección suele ser funcionarios o personas con cargo público. El texto se inicia con una notificación.
De la carta abierta su única diferencia elemental es el sello de cera, todo lo demás es igual que el otro modelo de carta.
·         Mandato. Documento que sirve para que el rey comunicase órdenes suyas a las autoridades y a los funcionarios del reino de Castilla. Su origen procede del reinado de Alfonso IX de León, es de gran sencillez. Con Alfonso X se cambia el pergamino por el papel y el sello pendiente.
En los documentos privados también existió un cambio que afectan a la naturaleza del documento privado y a sus estructuras. Los cambios que se producen son la aparición de nuevas clases de documentos como la compraventa, donación, permuta, testamentos, última voluntad y las escrituras del censo. También se usa el romance como lengua en los textos. Como novedades estructurales hay en las compra-ventas y permutas una tendencia a prescindir de la invocación verbal y la invocación es uniforme mediante fórmula, y en los testamentos hay constantemente la invocación, una intitulación y una profesión de fe.

En los siglos XIV y XV la Cancillería real experimenta un reforzamiento a partir de las Cortes de Alcalá de 1348 que atorgaron a las Partidas la condición de ley. Así, desde tiempos anteriores con la monarquía de Alfonso XI se continuaron usando los tipos documentales de privilegio rodado, la carta plomada y el mandato. Del Privilegio rodado sigue siendo igual que en la época anterior. Existen algunas singularidades como las relativas a su forma y tamaño, su contenido y disposición textual. La carta plomada durante este período va realizándose cada vez menos. El mandato prácticamente está desaparecido.
Así, es como surgen nuevos grupos documentales o continúan algunos de los que ya existían:
·         La provisión real. Se caracteriza por el uso habitual del papel, el sello de placa y como lengua el romance castellano. Solían emanar directamente de los reyes o a nombre del monarca. La disposición y fórmulas son las que siguen: intitulación, dirección, salutación, notificación, exposición, disposición, cláusulas sancionales, data y validación.
·         La sobrecarta. Es una clase de provisión real con el objeto de reiterar la vigencia de un documento anterior.
·         La albalá. Será un documento que se refiere siempre a asuntos económicos usándose en la administración del reino para el nombramiento y asignación de salarios y para la exención de tributos  y cargas económicas. Existe también una gran variedad de las partes que forman el tenor documental.
·         La carta misiva. Sirvió para la comunicación de los reyes con sus vasallo, otros reyes y nobles.
·         La real cédula. Sustituirá a la carta misiva en sus funciones de correspondencia oficial en un principio pero que luego será como el mandato ya desaparecido.
·         Otros tipos de documentos públicos: las pragmáticas, las sentencias, las ejecutorias, las actas.
La mayoría de los documentos están escritos en romance castellano, se escriben en su sobretodo en soporte papel y la escritura es cortesana. Se reduce el uso del sello y se generaliza el sello de placa o adherente.
En la documentación privada aparecen las cartas de pago y las cartas de poder.

En tiempos de los Reyes Católicos encontramos que la cancillería real está compuesta por el canciller, los notarios, el mayordomo mayor, los contadores mayores, los escribanos mayores, los concertadores, los secretarios y los escribanos. Continúan existiendo los documentos tradicionales y surgen nuevos tipos documentales o renovados:
·         Carta real de merced. Son documentos en papel y en letra cortesana, solemnes y se caracterizan por no tener invocación, titulación corta, otorgamiento en la parte dispositiva y el mandato o orden. Sirven para los casos de mercedes concedidas por la realeza a súbditos en concepto de dinero, ciudades, villas o lugares para su gobierno y disfrute de rentas, cargos públicos…
·         Carta de privilegio. Su finalidad consiste en ser garantía jurídica de otros documentos reales anteriores. Son de categoría igual o parecida a los privilegios rodados. El tenor documental está formado por invocación verbal, preámbulo, notificación y se inserta el documento reproduciéndolo íntegramente.
·         Carta de privilegio y confirmación. Es un documento ideado para confirmar otros anteriores con privilegios y mercedes concedidos a personas o instituciones. La mayor parte de los documentos confirmados son cartas de privilegio.
En la documentación privada se registra una mejor organización de las notarías. Son documentos de compraventa, permuta, testamentos, censos, cartas de pago, cartas de poder… Y surgen contratos con impresores, artistas, libros de fábrica de iglesias, inventarios de bienes, libros de actas, libros de arrendamiento de bienes…

19 de febrer del 2019

La génesis de los documentos


La génesis documental se podría definir brevemente como el proceso en diferentes fases de la vida activa del documento. Así, el documento es consecuencia de un espacio de tiempo entre diferentes fases: la actio (es el nacimiento del acto jurídico) y la conscriptio (su puesta por escrito). Una última fase es la traditio (fin del proceso de elaboración documental y entrega del documento). Estas fases las explicamos a continuación.
La actio es un acto jurídico donde se declara la voluntad por la cual una o varias personas pretender suscitar, confirmar, modificar, entender los derechos y las obligaciones y a crear un recurso si el derecho es amenazado. La actio está dividida en cinco partes sin que existan unas más importantes que otras y sin ser necesario que en cada acción jurídica tengan lugar todas ellas. Las partes de la actio son:
·         Petitio. La petitio es la petición puesta por escrito o realizada de manera oral, presentada y dirigida a una autoridad por el futuro beneficiario de un acto o por su representante legal para que se realice en su favor una decisión. Si la petitio nace como consecuencia de una petición por parte de una de las partes interesadas, esta puede reflejarse en la redacción del documento en la formulación en la exposición de motivaciones del texto documental.
La petición escrita elevada a una autoridad se podía llamar también “memorial” que era el escrito en que se pedía alguna gracia alegando méritos o motivos en que se fundamenta la razón. El “memorial” se usa frecuentemente en la documentación de Indias.
A partir del siglo XIII y en la cancillería pontificia, las súplicas dirigidas a Roma debían ponerse por escrito y redactarse de la manera que la Santa Sede marcaba. Es desde el siglo XV en que se transformaron en títulos por la aposición de la “signatura” que era una fórmula de otorgamiento que adoptaba diferentes fórmulas según la súplica que fuese.
El placet es la aprobación dada por una autoridad concediendo su aprobación.
·         La intercessio. Esta parte corresponde a la intervención de un tercero que, en caso de que hiciera falta, apoyaría la demanda. Si la intecessio se pone por escrito recibe el nombre de recomendación. Los intercesores acostumbraban a ser miembros de la familia real, altos dignatarios laicos y eclesiásticos, y funcionarios de la Administración. Estos, se encargaban de presentar la súplica del peticionario a quién debía de conceder la gracia.
En la documentación de Indias, en lugar de la intercessio, aparecerá el informe.
·         La interventio o consensos. La interventio o consensos es un asentimiento dado por quién está de acuerdo con una decisión a la que, legalmente, podía oponerse. Así, es la participación que tienen otras personas que por distintas causas dan su consentimiento al negocio jurídico. El poder intervenir se encuentra por primera vez en la alta Edad Media, en las confirmaciones de documentos de época anterior. Así, el rey pedía la intervención de terceras personas que daban su consentimiento o conformidad a la disposición real. Esta participación se irá institucionalizando llegándose a crear organismos consultivos permanentes.
En la cancillería castellana, un informe expresado en el margen de una petición remitida al rey se llamó “consulta” a partir del siglo XIV. De esta manera, se pone por escrito la participación de los intervinientes en la actio documental. También recibe el nombre de consulta el documento en que el individuo o institución transmitía al rey su consejo sobre el asunto que este le había encargado.
·         La testificatio. Esta es la lista de testigos que es el elemento del acto que contiene los nombres de los testigos del acto escrito y del acto jurídico que constatan la existencia del acto y dan su consentimiento. Se utilizan diferentes fórmulas como “viderunt et audierunt”, “qui firmaverunt”, por ejemplo. Estas fórmulas se abrevian y simplifican de esta manera: “Hii sunt testes…”, “huius rei testes sunt…”, “coram testibus…”. En la Edad Media es frecuente que los nombres de los testigos y sus signos estén escritos por el mismo notario.
En los documentos públicos, que actúan a título público, aparecen grandes oficiales que estuviesen o no presentes en la decisión del rey. En los documentos privados en ser la fuerza probatoria sobre el testimonio de personas presentes en la conclusión del contrato, su intervención era necesariamente.
La conscriptio es la fase de realización gráfica del documento y contiene diferentes fases: la iussio-rogatio, la imbreviatio, el mundum, el recognitio, el registratio, la validatio y el taxatio. Vamos a ver cada una de ellas:
·         El iussio-rogatio. El iussio es el mandato de un acto. Es la acción por la cual se da la orden de proceder al establecimiento del acto escrito, orden que puede ser dada de manera escrita o verbal y puede ser dada por el autor del acto jurídico o por una persona o institución en quién se confió la instrucción y delegó la decisión. La rogatio es el ruego de la instrumentación de un acto privado.
Existían diferentes fórmulas documentales para expedir el documento, como “qui hanc cartam fieri volui” o “fieri iussit” emitida por el autor o mediante el canciller.
·         Imbreviatio. La imbreviatio es un borrador del texto definitivo de la actio donde se ponía por escrito y con fórmulas jurídicas exactas para no dar lugar a interpretaciones ambiguas. Estos borradores era unas notas de las partes esenciales del contrato escritas en el dorso o en el margen del pergamino. Con el paso del tiempo estas notas se realizaron en un hoja aparte denominada “minuta”.
·         Mundum. Cuando la minuta ya estaba revisada, corregida y aprobada por todas las partes, se procedía a la puesta en limpio, realizando el ingrosar.
·         Recognitio. Esta fase correspondía a la revisión del documento una vez puesto en limpio y comprobado que todo era correcto. Aquí, un oficial de la chancillería se hacia responsable del documento y añade en el una señal figurativa con una colmena o una rúbrica.
·         Registratio. La registración es el procedimiento que consiste en transcribir sucesivamente el texto o el contenido de los actos a medida que son expedidos o recibidos. Se registraba el documento. Las transcripciones en un registro se hacían en diferentes momentos de la documentación sobre el documento original o sobre la minuta. Además, no siempre se registraban todos los documentos.
·         Validatio. La validatio o validación es un acto donde el documento recibe sus signos o marcas de autenticidad. Estas marcas junto a las indicaciones son las formas apuestas sobre el mundum. Otras marcas también son las de cancillería y los signos fiscales, situados en espacios secundarios del documento original, fuera de la vista del lector (bajo la plica, en los márgenes, al lado del sello o en dorso).
Además, existen las suscripciones que son fórmulas por las cuales las partes implicadas, testigos del acto, y el escriba marcan la participación que han tenido en el acto, manifestando su voluntad personal, su consentimiento y su presencia.
A menudo, los signos son cruces autógrafas que precede o acompaña a la suscripción, trazado por las personas que no sabían escribir. Tiempo después, el notario escribiría la palabra “signum” acompañando al lado el nombre de la persona. Otro signo de validación es el monograma (figura compuesta de letras dispuestas según un dibujo geométrico), la rota (figura de forma circular al pie de documentos solemnes), la signatura (marca personal autógrafa), sello de validación (sello que da garantía de autenticidad), entre otras.
·         Taxatio. La taxatio o tasación de los documentos es la operación por el cual se estimaban según las tarifas de cada cancillería la tasa que se tenía que pagar por el derecho de sello y otras tasas.
La traditio. Una vez se han hecho efectivos los pagos de las tasas los documentos eran entregados a sus destinatarios o a sus representantes legales.

10 de febrer del 2019

Conferència: Amàlia Soler de Tord (1837-1918) en el centenari de la seva mort.

El proper dimarts 12 de febrer tindrà lloc la conferència sobre el llegat de donya Amàlia Soler i de Tord i el seu impacte per a Vilafranca, a càrrec del doctor en història Daniel Sancho. L'acte tindrà lloc a les 19 h. a la sala Mossèn Vinyeta a la plaça de Santa Maria, 7 de Vilafranca.

9 de febrer del 2019

Sant Jocund, copatró de Vilafranca

Avui dissabte 9 de febrer fa 10 anys de la recuperació de la celebració de la festivitat de Sant Jocund amb la celebració de l'eucarístia i el repartiment al finalitzar la missa d'un fulletó sobre el sant màrtir.

La devoció vilafranquina a sant Jocund, màrtir romà, prové d'ençà que el 1681 va ser nomenat copatró de Vilafranca del Penedès. La seva festivitat se celebra el 9 de febrer.
El 1679, el Dr. Ramon Sans, degà del Penedès i canonge sagristà de la Catedral de Barcelona, va portar la relíquia de sant Jocund des de Roma fins a Barcelona. El 28 de maig de 1680, el procurador general de la Comunitat de Preveres va traslladar la relíquia de sant Jocund de Barcelona a Vilafranca del Penedès, deixant-la al convent de Santa Clara. Aquesta no va ser l’única relíquia que vingué a Vilafranca aquell dia, ja que també se’n va traslladar una de sant Felip Neri, que seria nomenat copatró de la Comunitat de Preveres de Santa Maria de Vilafranca, juntament amb santa Llúcia.
L'endemà, es va fer el solemne trasllat de les relíquies per part de la Comunitat de Preveres, els Jurats de Vilafranca (els actuals regidors) i els fidels en processó fins a l'església parroquial de Santa Maria. La processó va sortir del convent de Santa Clara, que era situat prop de l'actual plaça Milà i Fontanals, passant per fora de la muralla de la vila, per fer entrada pel portal de Sant Francesc, al capdavall del carrer de la Cort. La processó va discórrer pels carrers de la Cort, passant per davant de la Casa de la Vila, de Sant Joan, de la Palma, de la Parellada, de la Font, dels Ferrers, per la plaça de la Constitució, la de l'Oli i, finalment, la de Jaume I. Un cop dins de l'església parroquial de Santa Maria es va celebrar l'ofici solemne i es va dipositar la relíquia dins del sagrari de l'altar de Sant Ramon de Penyafort.
Sant Jocund ha estat pel vilafranquins el protector davant de les malalties. D'aquesta manera, el maig del 1809, arran d'unes infeccions que s'estengueren per tota Catalunya, i fent-se palesa a Vilafranca la malaltia, després de prendre tota una sèrie de mesures higièniques “se acudí al Patró de la sanitat de la present Vila el Gloriós Martir S. Jocundo, per si per son medi, é intercessió, podia est Poble, conseguir del Señor sa misericordia en tan terrible conflicte”. El dia 3 de desembre d'aquell any, es va celebrar l'ofici solemne amb Te Deum amb música “al Glorios Patró Sant Jocundo, en acció de Gracias de haver cessat ditas malaltias yà tres mesos atràs”. Igualment, un altre exemple el trobem escrit en la lletra dels goigs: “Médico muy singular, para todos conducido, el remedio prevenido á todos dais sin cesar: Nunca sabeis retardar el remedio suplicado”.
La relíquia de sant Jocund va desaparèixer, juntament amb la relíquia de sant Ramon de Penyafort, el 6 d'octubre de 1934.
La representació iconogràfica de sant Jocund és amb armadura romana, una destral i una palma, com a símbol del seu martiri. El 6 d'octubre de 1934 també van desaparèixer les dues imatges que hi havia a l'església de santa Maria: una, a l'altar de sant Ramon; l'altra, a l'altar major construït el 1879. El 1886 va ser col·locat un vitrall a l’absis de l’església de Santa Maria, amb la representació de sant Jocund vestit de romà i decorat amb caps d’àngels. A banda i banda, l’acompanyaven sant Lluís Gonzaga i sant Felip Neri. I actualment, a part de la majòlica ceràmica a la capella pròpia del sant, també hi és representat en una clau de volta de la nau.

4 de febrer del 2019

Diversos actes culturals i religiosos tindran lloc amb motiu de la festivitat de Sant Jocund 2019

(c) Daniel Sancho París
La Comissió Sant Jocund organitza un conjunt d’actes per tal de celebrar la festivitat d’un dels tres copatrons de Vilafranca. Enguany s’han programat dues conferències, el tradicional concert d’orgue i la missa solemne amb el cant dels goigs.

Conferències
Les conferències, com venen sent habituals, tracten d’aspectes històrics i culturals de l’Església Catòlica a Vilafranca i al Penedès. Enguany les conferències són les següents.
El dijous 7 de febrer, a les 19 h, a la sala parroquial Mn. Joan Vinyeta (plaça de Santa Maria), l’historiador Daniel Sancho París pronunciarà una conferència amb el títol “Convents i monestir a Vilafranca al llarg de la història”.
El següent dijous 14 de febrer, a les 19 h, a la sala parroquial Mn. Joan Vinyeta (plaça de Santa Maria), l’estudiós i filòleg Joan Solé Bordes parlarà sobre “Actualitat de l’obra del vilafranquí mossèn Manuel Trens”. Per aquest motiu, es posaran a la venda, a un preu especial, exemplars del llibre de mossèn Trens “Vilafranca, senyora vila i altres proses” publicat l’any 1990.

Missa Solemne
El dissabte 9 de febrer, a les 20 h, a la basílica parroquial de Santa Maria, es celebrarà la Missa Solemne presidida per Mn. Xavier Aymerich, rector de la parròquia de Santa Maria de Vilafranca. En acabar la celebració es procedirà al cant dels Goigs.

Concert
El diumenge 10, a les 12:45 h, després de la missa de 12 h, a la basílica parroquial de Santa Maria, hi haurà el tradicional concert d’orgue de Sant Jocund interpretat per l’organista Berenguer Montserrat.

Aportacions a la campanya “Una rajola per a Sant Jocund”
Si bé el retaule-majòlica de Sant Jocund ja està instal·lat des de fa tres anys a la capella de la basílica de Santa Maria de Vilafranca, encara falten aportacions econòmiques per tal de sufragar les despeses ocasionades amb la realització del plafó ceràmic, la seva col·locació i l’adequació de la capella. Per participar en la campanya es pot fer una aportació de 50 euros al següent número bancari: Banc Popular ES04 0075 0769 3806 0060 6341 A l'ingrés cal fer constar el nom i cognoms i un telèfon de contacte.